saludtransferceutical & COBONORI - ¿Qué es Diabetes?

   
  Suplementos alimenticios de alta calidad
  Transfer Factor Plus (Formula Avanzada)
  Que es Transferceutical
  Lo Insólito del Estrés
  ¿Qué es Diabetes?
  Transfer Factor Glucoach
  Prevencion del Cancer de Mama
  Belle Vie para Mujer.
  Gel Renewall Tubo 2 onzas
  Enfermedades del Corazón
  Transfer Factor Cardio
  Obesidad y Sobrepeso
  Malos Hábitos Alimenticios
  Qué es el VIH SIDA
  Temas Importantes para su Salud.
  Contador de visitas
  Noticias: Varias

Que es la Diabetes


En las Américas, la obesidad y la diabetes están afectando a la población con tasas cada vez más elevadas. Las encuestas nacionales demuestran que la prevalencia de la obesidad está aumentando en todos los grupos de edad. Entre el 7% y 12% de los niños menores de 5 años y una quinta parte de los adolescentes son obesos, mientras que en los adultos se aproximan al 60%. La obesidad es el principal factor de riesgo de la diabetes. Se prevé que el número de personas que sufren diabetes en América Latina se incremente en más de un 50% en los próximos 15 años pasando de 13,3 millones en el 2000 a 32,9 millones en el 2030. La diabetes y la obesidad ya no se consideran “las enfermedades de la abundancia” y afectan desproporcionadamente a los sectores pobres y de nivel cultural más bajo.

¿Qué es Diabetes?

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica, caracterizada por altos índices de glucosa en la sangre (hiperglucemia) y asociada a una deficiencia absoluta o relativa en la secreción o acción de la insulina.

Hay tres formas principales de diabetes: la diabetes de tipo 1, la de tipo 2 y la diabetes gestacional. La diabetes de tipo 2 es la más común; representa aproximadamente entre el 85 y 90% de los casos, y se relaciona con factores de riesgo modificables como la obesidad o el sobrepeso, la inactividad física y los regímenes alimentarios hipercalóricos y de bajo valor nutritivo.

La hiperglucemia intermedia, a menudo llamada prediabetes, es un componente del síndrome metabólico el cual se caracteriza por la presencia de prediabetes junto con algún factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares como por ejemplo: la hipertensión arterial, la obesidad en el segmento superior del cuerpo o la dislipidemia.

¿A quién afecta la diabetes?

Cálculos recientes revelan que, en los países latinoamericanos y del Caribe las tasas más elevadas de prevalencia de la diabetes corresponden a Belice (12,4%) y México (10,7%). Managua, Ciudad de Guatemala y Bogotá mantienen tasas de alrededor del 8 al 10%. Estados Unidos representa una prevalencia de alrededor del 9,3%, llegando a prácticamente el 16%, en la frontera mexicoestadounidense.

La carga que representa la diabetes para las personas y la sociedad se relaciona principalmente con un aumento de la discapacidad y la mortalidad prematura causada por las complicaciones de esta enfermedad.

En un estudio clínico realizado en seis países latinoamericanos se halló que, la frecuencia de complicaciones crónicas en personas que han padecido diabetes durante más de veinte años son del 48% para las retinopatías, 6,7% para la ceguera, 42% para las neuropatías, 1,5% para el daño renal, 6,7% para el infarto de miocardio, 3,3% para los accidentes cerebrovasculares y 7,3% para las amputaciones de los miembros inferiores.

Prevalencia (%) de Diabetes Mellitus, sobrepeso (IMC ≥25) y obesidad (IMC ≥30) según sexo en países seleccionados 

Acerca de la Diabetes Algunos grupos de población están expuestos a más riesgo de sufrir complicaciones; por ejemplo, estudios realizados en Barbados revelaron una elevada incidencia de las amputaciones de los miembros inferiores (936 por cada 100.000) y una prevalencia de retinopatías del 28,5% en los negros.

Si bien la diabetes y sus complicaciones son en gran medida prevenibles, con mucha frecuencia se carece de conocimientos acerca de las medidas de prevención y no hay acceso a servicios de atención adecuados.

¿Cuáles son los costos de la Diabetes?

El costo de la atención de salud de las personas afectadas por la diabetes es entre dos y tres veces mayor que en las personas sin diabetes. En el 2000, se calculó que el costo de la diabetes en la Región asciende a unos 65.200 millones de US$, de los cuales 10.700 millones de US$ correspondieron a costos directos y 54.500 millones de US$, a costos indirectos. El costo de la diabetes en algunos países de América Latina en el 2006 representó de entre el 0,4 y el 2,3% del PIB.

Le recomendamos consumir el Producto Natural Glucoach, sin contradicciones medicamentosas para su salud.
 

¡Hoy había/n 1 visitantes, gracias por visitar esta pagina
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis